Según Guarro (2005), el asesoramiento psicopedagógico debe abogar por la creación de procesos y
actitudes que permitan el cambio y
transformación de la cultura escolar.
Procesos de cambio organizativo
- Participación
- Implicación y compromiso
- Deliberación y decisión conjunta
- Apropiación
- Construcción compartida de la realidad
Procesos de cambio profesional
- Apoyo mutuo y análisis
- Reflexión y compresión
 |
Cuadro. Procesos de cambio y transformación de la cultura escolar Guarro (2005).
Durante el proceso de
asesoramiento psicopedagógico Guarro (2005), sugiere seguir un conjunto de
fases, a modo de guía, que ayudarán conformar una estrategia de trabajo. Dicho autor menciona que lo más importante
en toda intervención es el grado de confianza, y el compromiso que se establezca
con la comunidad educativa, pero que este modelo de proceso, ayudará a la concreción las tareas. El modelo de proceso es también llamado modelo para la solución de problemas o indagación basada en el modelo de investigación-acción colaborativo.
|
 |
Cuadro. Fases del modelo proceso.
Puntos clave (Guarro, 2005)
1)
Autorrevisión critica de la escuela e identificación de
ámbitos preferentes de mejora
- Revisión a toda la escuela o a alguna dimensión
- Revisar y valorar la realidad del centro
- Aspectos positivos y aspectos a cambiar
- Imagen compartida de los objetivos
- Ordenar y priorizar su realidad y ámbitos de mejora
2)
Análisis de los problemas identificados
- Proceso de estudio, revisión y trabajo conjunto
- Profundizar la comprensión del problema
- Crear significados compartidos y compromisos para su
resolución
3)
La búsqueda de soluciones como preparación para la
elaboración del plan de acción
- Mirar al futuro
- Analizar cómo otros han resulto el mismo problema
- Análisis conjunto de posibles soluciones
- Esbozo de planificación de la acción
4)
La Planificación acción
- Qué acciones y Cómo seran llevadas a cabo
- Involucrar a toda la comunidad educativa
5)
La preparación para el desarrollo del plan
- Hacer operativo el proceso de planificación
- Tomar conciencia de la
planificación y la puesta en práctica
6)
El desarrollo colaborativo del plan
- Evaluación del proceso para toma de decisiones
- Toda acción llevaba a cabo debe ser colaborativa
- Aprender de la práctica
- La tarea de apoyo externo es fundamental
7)
La evaluación del proceso
- Evaluar en cada una de las fases
- Evaluación del cambio y la mejora (final con vista a mejorar),
evaluación para el cambio (evaluación formativa) y evaluación como cambio y
mejora(todo el proceso como autoevaluación)
1)
Institucionalización del cambio
- Independencia y autonomía del
centro
Si quieres profundizar en el tema lee a Guarro, P. (2005). Modelo de proceso o la estrategia del proceso de asesoramiento desde la colaboración: Una revisión desde la práctica. En: J.D. Segovia (Coord.) Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución. (203-226). Barcelona: Octaedro.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario