sábado, 22 de marzo de 2014

Experiencias en asesoramiento psicopedagógico





             Experiencias en asesoramiento psicopedagógico     

Echeita, G. y V. Rodríguez (2005). El asesoramiento desde dentro. Lo que sobra y lo que importa. En C. Monereo y J.I. Pozo (Coords) La práctica del asesoramiento educativo a examen (253-269). Barcelona: Grao.


EXPERIENCIA 1: Gerardo Echeita

Una situación desencantada 
  • Se incorporó a un instituto de educación secundaria como orientador. 
  • Había concluido una etapa satisfactoria en un instituto de bachillerato en el cual no sólo su desarrollo profesional fue excelente, ocupando puestos directivos, sino estaba rodeado de excelentes personas y amigos
  • Venía con una predisposición.
  • Su bienvenida fue indiferente, el director apenas y lo presentó con los profesores,  él se sintió “invisible” por un tiempo.
  • Los profesores se le acercaban a darle una lista de alumnos conflictivos para que se hiciera cargo de ellos, además de decirle la lista de sus funciones como orientador.  Gerardo respondió: “ésa no es mi función”.
  • Él tuvo que instalarse buscó un espacio, el cual estaba en un pasillo independiente donde se ubicaba la dirección y otros servicios y espacios complementarios.
  • Gerardo prefería estar trabajando en su espacio que escuchando a los profesores.
  • Con el ánimo de hacer  bien su trabajo realizó propuestas y proyectos, los cuales le presentó al director , pero nadie los llegó a ver como una herramienta útil.
  • Todo intento de cambio y mejora era rechazado, muy pocos fueron los profesores en los que centró su atención, sólo en aquellos que creía “valía la pena”. Finalmente desertó.

REFLEXIÓN.

  • Se notó una mala comunicación.
  • Existencia de barreras en el espacio físico, la organización del centro inclusive la actitud del profesor.                                                                                                               
  • El rol del asesor se ve un poco rígido.
  • Las condiciones para el desarrollo de su trabajo no eran buenas.
  • El asesor lejos de desencantarse ante tal situación tenia que optar por continuar su desempeño para lograr encontrar soluciones por todos los medios posibles.
  • Debió utilizar la creatividad, la cual debemos considerar como una herramienta importante.




Experiencia 2: Víctor Rodríguez 

Tal vez colaborar no sea suficiente.


  • Víctor venia de cerrar un caso exitoso,  en el centro fue bien recibido y logró integrarse fácilmente al trabajo de este.
  • Trato de hacer más amenas y estimulantes las reuniones, en ellas siempre mostrando una actitud positiva, puesto que se dedicó a escuchar y tener apertura hacia las distintas demandas de los profesores.
  • Logró hacerle ver a algunos profesores que se debían hacer algunos cambios, dejando claro que ellos  nunca estarían solos en dicho proceso.
  • Involucraba al profesor o profesores al momento de atender alguna necesidad.
  • Se llevaba a cabo una reunión en la que los profesores exponían las demandas.
  • Las propuestas eran elaboradas por él profesores de apoyo, a los cuales  se les reconocía por el trabajo que desempeñaban, estas propuestas eran evaluadas por maestros y directivos.
Reflexión
  • Se puede notar una buena comunicación entre el asesor y la comunidad escolar.
  • Existía un trabajo colaborativo, ya que se involucraba todos, reconociendo la importancia que tenía cada uno en los procesos de cambio y mejora.
  • Sus propuestas estaban basadas en la evaluación y el seguimiento.
  • Se muestra perseverante ante cada una de las situaciones, siendo que no es sencillo.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario